domingo, 16 de diciembre de 2012

#juguemOS: arrancando el Open Space (parte 2)

Tras llegar al espacio Izada donde se iba a desarrollar el evento, enseguida me percaté de que aquello iba a ser verdaderamente interesante. Compañeros de trabajo, viejos conocidos y algún que otro visitante de tierras lejanas me esperaban con muy buen carácter. Iniciamos la jornada con un pequeño juego (como no) destinado a que conociéramos las estancias en las que nos íbamos a desenvolver durante las siguientes horas. Consistía en encontrar la ubicación de una serie de objetos y la complicidad de algunas personas sobre algunos aspectos como la ganas de llenar el estomago: sí, ¡el premio por completar el juego era un rico desayuno!
Tras saciarnos de bollitos ya estábamos listos para formar la parrilla del Open Space. Para los que no lo sepáis, en un espacio abierto, no hay ningún evento predefinido, sino que los propios participantes proponen actividades y discusiones que son organizados en las distintas estancias (3 en este caso) a lo largo de franjas de 50 minutos. Tras varios segundos de incómodo silencio y timidez, los facilitadores fueron fluyendo y completamos un programa que prometía mucho, pero que resultó ser bastante más.
Con este panorama, elegir la primera actividad me resultó difícil, así que acordé con mi novia que separados abarcaríamos más y que más tarde tendríamos tiempo de contarnos lo que había experimentado cada uno (creo que he conseguido convencerla para que también publique en este blog sus crónicas, ya veremos... :P); así pues, me despedí de ella y subí las escaleras hacia el primer encuentro del día: cooperación y valor añadido, que describiré en la siguiente entrada :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario